Skip to main content

¿Qué epígrafe del IAE escoger?

By 30 septiembre, 2019enero 24th, 2022Asesoria-fiscal

Todas aquellas personas que decidan ser autónomos y quieran comenzar alguna actividad económica, deben elegir el epígrafe del Impuesto de Actividades Económicas (IAE) que sea el más adecuado para su actividad.

El impuesto de Actividades Económicas, es un impuesto del sistema tributario que es gestionado por los ayuntamientos existentes en las diferentes localidades de España.

Este impuesto es directo, grava todas las actividades económicas ejercidas por personas físicas y jurídicas.

La elección del epígrafe ideal, es muy importante porque este determinara la forma en la que deberás tributar en tu negocio, en efecto del IVA y el IRPF.

Ahora como punto clave para continuar, hablaremos sobre lo que son los Epígrafe

El impuesto de Actividades Económicas dispone de una serie de elementos, que no posee otros tributos. Se trata de un listado el cual describe los epígrafes que permiten la identificación de todas las actividades económicas y empresariales que pueden realizarse en territorio Español.

Cuando te das de alta como autónomo, ya sea por medio del modelo 036 o el modelo 037, debes especificar la actividad o las actividades que vas a desarrollar. Por lo tanto tienes que elegir por el epígrafe que sea el correcto para tu actividad.

Los Epígrafes se encuentran agrupados en 3 secciones:

 

  • Actividades Empresariales: Son las actividades industriales, comerciales, servicios, ganaderas independientes y mineras.
  • Actividades Profesionales: Aquí entran las actividades agrícolas, ganadería, caza, pesca, energía, agua, industrias químicas. Entre otras.
  • Actividades Artísticas: Estas actividades son las que están relacionadas con el cine, el teatro, baile, música, deportes, entre otros.

Al momento de escoger un epígrafe, debes saber que este da paso al régimen de IVA que se le aplicara a tu actividad. Igualmente va a implicar si tienes obligación de aplicar retenciones de IRPF en tus facturas.

¿Qué tipo de IVA hay que aplicar?

Al seleccionar el epígrafe del IAE correcto para tu actividad, este determinara que sistema tributario estarás obligado a pagar.

 

  • IRPF de Autónomos: De tributar por el sistema de estimación directa simplificada o por el sistema de estimación objetiva, definirá si te corresponde aplicar retenciones o no, en las facturas que emitas dependiendo de la actividad económica que realices. En tal caso podrías aplicar el 7%si eres nuevo autónomo o el 15% si realizas actividades profesionales.

Es fundamental recordarles que los autónomos profesionales siempre deben incluir retenciones del IRPF en todas las facturas que se emitan.

  • IVA de Autónomos: Según la actividad, se determinara el Regimen  de IVA aplicable. El recargo de equivalencia para comerciantes o simplificado de determinadas actividades en módulos. La aplicación del IVA según tus ventas, también podrá definir el tipo, pudiendo ser
    • General: se aplicara el 21%.
    • Reducido: Su aplicación es del 10%.
    • Superreducido: Tiene una aplicación del 4% o una actividad exenta de IVA (0%).
  • Régimen especial del IVA para empresas minoristas: Este tipo de comercio está ubicado dentro de un Régimen Especial del IVA, deberás pagar el impuesto sumando el recargo de equivalencia, lo cual implica pagar un IVA superior al normal.

¿Se puede dar de alta en varios Epígrafes?

La respuesta para esta pregunta es muy sencilla. La Ley estable que debes darte de alta en cada uno de los epígrafes  de las actividades que vayas a desarrollar. No va a implicar que tengas que pagar un coste adicional o hacer presentaciones de modelos adicionales en el transcurso del año. Solo implica el deber de identificar los ingresos y los gastos, de las actividades  en las cuales te diste de alta, para asi poder consignarlos en las declaraciones de la renta anual.

Epígrafes para las actividades online

Es muy posible que no encuentres tu actividad o que no encuentres una que se adapte al tipo de actividad que realices. Esto sucede porque el listado no se ha actualizado. Si este es el caso, de que no encuentras tu epígrafe, lo más recomendable es que busques asesoría en la Agencia Tributaria para evitarte malos ratos o está la opción de “Otras Actividades” y con ella puedes hacer la adaptación para tu actividad.

La Para el Impuesto de Actividades Económicas y para la Hacienda, no hay inconveniente si la actividad que realizas es vía online o de manera presencial, lo que realmente les importa es lo que estás haciendo y no tanto en la manera de cómo lo haces.

Por otro lado, si tu actividad es una tienda online, cuentas con el epígrafe 665 (Comercio al por menor por correo o por catálogo).

¿Cómo se calcula el IAE y cuanto hay que pagar?

El Impuesto de Actividades Económicas, se pagara por año natural entero. Sus cálculos deben hacerse en conforme a lo establecido en el Real Decreto Legislativo 1175/1990 para poder fijar las cuotas mínimas y cómo van a aplicarse.

La fórmula para realizar los cálculos es la siguiente:

Cuota Mínima x Coeficiente de Ponderación x Coeficiente de Situación x Recargo Provincial.

¿Cómo puedo pagar el IAE?

Existe una manera más practica y sencilla para que puedas realizar el pago. Domiciliar el pago del impuesto a tu cuenta bancaria, te evitara tener que ir a las oficinas bancarias, recibir la documentación o la fecha de pago (Puedes consultarla  en el Calendario del Contribuyente de tu Ayuntamiento)

Para realizar el trámite de domiciliación, puedes hacerla presencialmente o por medio de internet.

No están en la obligación de darse de alta en el IAE

A pesar de que realicen actividades económicas, en el IAE existen una serie de exenciones referente al pago.

Quienes no están obligados a darse de alta en el IAE son los siguientes:

  • Personas Físicas.
  • Sociedades sin personalidad jurídica.
  • Entidades sin fines de lucro.
  • La Cruz Roja.
  • Establecimientos de Enseñanza (solo si están financiado por el Estado). Entre otros.

Espero que el artículo les haya servido de gran ayuda. Ya tienen el conocimiento de lo que es el Impuesto de Actividades Económicas, los factores correspondientes de este, de lo importante que son los Epígrafes  y como debemos elegirlos.

 

No se les olvide, en el caso de realizar una nueva actividad, deben notificar a Hacienda el Alta en el Epígrafe escogido.