Skip to main content

Bonificaciones para autónomos, ¿en qué consisten?

By 2 noviembre, 2022Sin categoría

Los autónomos, igual que todas las demás personas con obligaciones tributarias, tienen que realizar aportaciones a diferentes administraciones públicas. Entre las más comunes están las cuotas a la Seguridad Social y los pagos de impuestos a Hacienda. El hecho es que al inicio de actividades habitualmente es complicado poder cumplir con todas las obligaciones recién adquiridas. Por lo tanto, se han establecido mecanismos para apoyar a los nuevos empresarios. Con la finalidad de que conozcas algunos de ellos, a continuación hablaremos de las bonificaciones para autónomos y en qué consisten.

Qué son las bonificaciones para autónomos.

Dicho en términos sencillos, las bonificaciones son apoyos económicos para que los autónomos paguen menos con referencia a las cuotas que habitualmente tendrían que cubrir. La finalidad es hacer más soportables las obligaciones económicas adquiridas. Por este motivo, la gran mayoría de bonificaciones están dirigidas a los nuevos autónomos por lo que con el paso del tiempo se van reduciendo hasta que finalmente desaparecen.

Primero hablaremos de la reducción por inicio de actividad que, como su nombre lo indica, reduce de manera importante las cuotas a pagar. Dicho en términos coloquiales, se trata de un descuento de bienvenida para los nuevos empresarios y autónomos. Sin embargo, para poder acceder a este beneficio se requiere cumplir con tres requisitos básicos. En primer lugar, los rendimientos no deben superar los 100.000 € al año. Además, el impuesto sobre la renta para personas físicas, IRPF, debe calcularse a través de la estimación directa simplificada. La información referente a este punto se encuentra en el modelo 037 de alta, específicamente en la página 2. Adicionalmente, el tercer requisito que debe cumplir es que no se inicie ninguna actividad económica adicional durante el año en cuestión.

Para quienes cumplan con los requisitos básicos previamente mencionados podrán recibir una reducción en el Impuesto sobre la renta en un 20%. Sin embargo, cabe destacar que, en caso que más de la mitad de sus ingresos provengan de alguien para quién anteriormente trabajaba, entonces el autónomo no podrá disfrutar de este beneficio.

Bonificaciones adicionales.

Otro beneficio que se puede acceder es la denominada Bonificación para el autónomo colaborador. Para ser considerado en esta categoría, el nuevo autónomo deberá ser familiar del autónomo para quién trabaja y deberán convivir, es decir, deberán compartir la misma vivienda. En este caso, la bonificación se relaciona con la cuota de la Seguridad Social, la cual se verá reducida en un 50% durante los primeros 18 meses de actividad. Posteriormente, durante los siguientes 6 meses la bonificación consistirá en una reducción del 25% de la cuota habitual. Al final de este periodo, deberá pagarse la cuota completa.

También está la bonificación por régimen de pluriactividad, que hace referencia al autónomo que también trabaja por cuenta ajena. El compaginar ambas actividades puede obtener el 50% de reducción sobre la base mínima de cotización durante los primeros 18 meses posteriores a la alta. Posteriormente, la reducción será del 25% sobre la base mínima de cotización durante el segundo periodo de 18 meses. Sin embargo, en este caso existen algunas circunstancias que modifican los porcentajes. Por ejemplo, si la pluriactividad se realiza a tiempo parcial, entonces durante los primeros 18 meses la bonificación es del 25% y en elsegundo periodo de 18 meses la bonificación corresponderá al 15%. Ahora bien, en ambos casos el límite anual establecido es de 13.822,06 €, lo que significa que para acceder a dicho beneficio es necesario superar dicha cantidad en los pagos a la Seguridad Social. Si ese es tu caso, la administración procederá a la devolución del 50% del excedente.

Beneficios para compaginar la vida familiar y laboral.

Algunas modificaciones han sido diseñadas para ayudar a los autónomos a compaginar su vida laboral y familiar. Uno de estos es la bonificación para la maternidad y paternidad. El siguiente listado contiene algunas razones por las que un autónomo podría recibir bonificación:

  • Maternidad o paternidad.
  • Adopción o acogida de un menor de edad.
  • Riego durante el embarazo.
  • Período de lactancia natural de un bebé.

La bonificación consiste en un descuento durante el tiempo de descanso autorizado autónomo. La reducción pudiera corresponder al 100% sobre la base mínima de cotización.

Por otro lado, también existe la bonificación para la conciliación familiar basada en la Ley de reformas urgentes del trabajo autónomo. La primera bonificación corresponde al 100% de la cuota si requieres estar al cuidado de personas dependientes o de menores de 12 años. Sin embargo, acceder a este beneficio el autónomo deberá contratar a un trabajador. La segunda bonificación corresponde a las madres que habían cesado actividades y se reincorporan antes que hayan transcurrido 2 años desde la baja.

La idea básica de estas bonificaciones es que los padres puedan compaginar su actividad como autónomo con su vida familiar. Al mismo tiempo, les permite cumplir con sus obligaciones con la Seguridad Social y contar con los beneficios que se derivan de esta administración.

En qué consiste la tarifa plana.

Sin lugar a dudas, una de las bonificaciones más famosas para nuevos autónomos es la llamada «tarifa plana». Como su nombre lo indica esta bonificación permite que el autónomo pague una cantidad fija a la Seguridad Social durante el tiempo que este vigente el beneficio.

Básicamente, los términos de la tarifa plana son los siguientes: Durante los primeros 12 meses de actividad el autónomo solo tendrá que pagar 60 € cada mes. En caso que la cotización sea por una cantidad superior, se recibirá una bonificación del 80% sobre la cuota habitual. Posteriormente, se produce un ajuste, pues durante los siguientes 6 meses la reducción será del 50% sobre la cuota. Por último, durante los siguientes tres meses corresponderá a un 30% de reducción. Adicionalmente, a los hombres menores de 30 años y las mujeres menores de 35 años, durante los siguientes 12 meses les aplicará una reducción del 30%.

Como puedes notar, existe una considerable cantidad de bonificaciones adecuadas para los nuevos autónomos. Para conocer los detalles de cada beneficio, es recomendable acudir a los expertos en el tema. De esta forma, se obtiene el mayor beneficio.