Antes de contratar los servicios de una asesoría, en primer lugar, hay que saber qué es una asesoría, y qué tipo de servicios ofrecen, al igual que las cualidades de esta para saber cuál será la asesoría perfecta para tu negocio.
¿Qué es una asesoría?
Una asesoría, es el trabajo de una persona que se encarga de dar recomendaciones, sugerencias y consejos a todas aquellas empresas que requieran de sus servicios, independientemente del área de especialización de la asesoría, de forma que optimice el funcionamiento del negocio.
Los servicios de asesoría son contratados tanto por particulares, como por pequeñas y medianas empresas (PYMES), autónomos, grandes empresas… para solucionar todo tipo de problemas, desde necesidades fiscales, laborales, financieros, jurídicos, etc.
¿Cuáles son las características principales que debe tener una asesoría?
Las asesorías deben adaptarse a las necesidades de sus clientes, por lo que deben ser flexibles y comprensivas. Además, deben proporcionar confianza desde el primer momento para que los clientes puedan compartir todos sus problemas de manera transparente.
Los asesores deben estar en continuo aprendizaje para evolucionar y tener un conocimiento siempre actualizado.
Además, una asesoría adquiere mucho valor cuando es capaz de desempeñar sus servicios de manera online, además de presencialmente. Esto se debe principalmente a que, por ejemplo, si un cliente reside en Madrid y encuentra una asesoría en Zaragoza, o una asesoría en Bilbao que le transmita seguridad y confianza, no tendrá que desplazarse hasta allí cuando tenga algún problema en su negocio.
¿Qué tipos de asesoría existen?
Como ya hemos comentado, existen diversos tipos de asesoría que ofrecen servicios distintos en función del área de especialización de sus profesionales. Las asesorías más comunes y demandadas son las siguientes:
– Asesoría laboral: los asesores laborales se encargan de realizar tareas como la elaboración de nóminas, las altas y bajas de los trabajadores, la creación de contratos, finiquitos y despidos… además de realizar también acciones de recursos humanos.
– Asesoría contable: los asesores contables se encargan de llevar y elaborar toda la contabilidad de la empresa, es decir, de elaborar los balances anuales, la cuenta de resultados, la memoria, etc. Deben contabilizar todos los movimientos de la empresa bajo las normas contables existentes.
– Asesoría jurídica: los asesores jurídicos resuelven todos los problemas legales que le puedan surgir al negocio.
– Asesoría fiscal: existen pocas empresas que no cuentan con asesores fiscales, ya que ayudan a maximizar el ahorro en temas de impuestos, y facilitan el cumplimiento de las obligaciones tributarias, tanto en el plazo establecido, como en la cantidad y procedimiento adecuado.
– Asesoría financiera: el asesor financiero también es muy demandado por los negocios. Se ocupa de analizar la situación económica, fiscal y financiera de la empresa, proponiendo nuevos caminos, optimizando el ahorro y la inversión en función de los recursos de la empresa.
– Asesoría administrativa: este asesor se encarga de todos los trámites de recursos internos y externos.
– Asesoría informática: dada la importancia que han adquirido las tecnologías durante estos últimos años, existen asesores que se ocupan de aconsejar a las empresas a ser más eficientes y mejorar su rendimiento.
– Asesoría de imagen: es un tipo de asesoría que ha surgido recientemente, y busca mejorar la imagen que proyecta la empresa hacia el exterior y hacia sus clientes potenciales.
– Asesoría ambiental: por último, los asesores ambientales aconsejan sobre la disminución de la creación de residuos y del impacto medioambiental que pueden ocasionar en la sociedad.