Skip to main content

Incorporación del “Storytelling” dentro del ámbito de la asesoría fiscal

By 27 octubre, 2021Sin categoría

Para aquellos que no estén familiarizados con el concepto, el storytelling (en español traducido a “contar historias”), se basa en la comunicación, ya bien sea mediante voz o redactado, de una historia. Dentro del marketing tradicional es utilizado para conectar a la empresa con el cliente, enseñando un mensaje en el cual se expresa un problema cuya solución se da mediante el producto comercializado por la empresa. Lo que busca ésta técnica es conectar emocionalmente con el usuario, ya que cómo se dice, el usuario olvidará lo que hacemos o lo que hemos dicho, pero nunca olvidará cómo le hacemos sentir.

Claves para crear un buen storytelling

Esta técnica es una de las formas con las que te puedes ayudar para aumentar el engagement entre tú marca y tus usuarios, por lo que a la hora de redactar un storytelling hay que ser cuidadosos y tener en cuenta varios puntos importantes.

  1. Llevar a cabo un estudio de tu público objetivo: Antes de crear tu storytelling debes estudiar con quién quieres conectar mediante el relato de tu historia, para ello hay que indagar profundamente en sus aficiones, cómo piensa, sus preocupaciones, miedos y aspiraciones, ya que lo que se pretende es conectar emocionalmente con el individuo.
  2. Decidir a través de qué emoción queremos transmitir el mensaje: Para ello nuestra historia puede comenzar con una preocupación (empezando así de forma negativa) o tocándole la fibra (empezando de forma positiva), sea cual sea la forma utilizada, la resolución de ambas, es decir, el final de la historia, tiene que ser positivo.
  3. Decide qué percepción quieres que se tenga de tu marca: Piensa en los valores e ideas con las que cuenta tu empresa, para ir acorde. 
  4. Planteamiento, nudo y desenlace: Toda historia tiene que contar con estas tres fases, el orden en el que se dé no altera la finalidad del mismo, ya que como hemos podido observar en películas y teatros, la historia puede comenzar desde el nudo (con un problema). La clave para captar la atención de tu público será generar intriga, suspense o curiosidad.
  5. Define los personajes: Toda historia tiene que contar mínimo con un personaje principal, anónimo y ajeno a la empresa, es decir, no podemos poner como protagonista a nuestra empresa ya que así no el público no conseguirá empatizar con nuestra historia. Este protagonista deberá encarnar los valores de tu empresa.

Creación de un storytelling

Contamos con diferentes formas de crear un storytelling, para ello hay distintos tipos de storytelling, de entre los cuales podemos destacar:

  • Historia de la marca: Con este método se intenta contar la historia por la que ha tenido que pasar tu marca hasta llegar a donde se encuentra ahora, intentando así contestar a las curiosidades del espectador.
  • Momentos difíciles: Mediante este método se cuenta una historia la cual comienza con obstáculos y acaba con la resolución del problema.
  • Temas universales: En este caso entran la temática del amor, la amistad, la vida y la muerte, el bien y el mal.
  • Historias de ficción: Utilizando la creatividad se forma una historia de ficción la cuál podrá dar rienda suelta a la imaginación del cliente, esta se puede realizar ya que la creación de las historias de storytelling no cuentan con límite alguno.

 

Ejemplo de herramienta útil para la creación y envío de storytelling

Una de las herramientas, fácil de usar, que más se recomiendan (y de la cual hacemos uso), para llevar a cabo el envío de forma masiva de correos sin límites diarios, donde poder contar tu propio storytelling, es la llamada Mailrelay. Esta herramienta es totalmente gratuita donde podrás enviar hasta 15.000 correos y gestionar 3000 contactos, los cuales a su misma vez puedes segmentar para así ser más asertivo con lo que envías. Dentro de ella, para aquellos que sean principiantes, cuentan con plantillas listas para el uso de la cuál te podrás beneficiar.