
¿Estás en paro y la idea de volverte trabajador autónomo te resulta atractiva? ¿Quieres recibir el pago único por desempleo? Te indicaremos que debes hacer para recibir esta prestación e iniciarte como emprendedor autónomo y montar tu propio negocio.
Mediante esta medida se quiere facilitar el autoempleo, abonando en un solo pago el importe de la prestación.
Antes que nada debemos conocer, lo que es el pago único por desempleo
El pago único o Capitalización del Desempleo es una ayuda que te da el Servicio de Empleo Público Estatal (SEPE) el cual te da la posibilidad de recibir una cantidad de dinero de la prestación contributiva por desempleo, pudiendo adquirir totalmente o parcialmente el dinero de esta prestación.
Te recomendamos ser organizado y asesorarte bien porque el Pago Único por Desembolso se rige por presupuestos, es decir que no puedes gastar tu dinero y luego pasar las cuentas para que la prestación te lo reembolse. ¡NO!, lo que tienes que hacer es hacer un presupuesto, una vez realizada la documentación en los entes requeridos y que se te apruebe dicho presupuesto puedes proceder a realizar los pagos a los que tenías destinado inicialmente el presupuesto.
¿Qué requisitos debes tener para poder optar por El Pago Único por Desempleo?
¿Dónde se Solicita el Pago Único por Desempleo?
Tienes que dirigirte a la oficina de empleo o Dirección Provincial de la Entidad Gestora, una vez recibida la prestación de pago único por desempleo tendrás que esperar mínimo 4 años para volver a solicitarla.
Es importante añadir a la solicitud del Pago Único por Desempleo una memoria descriptiva de la actividad que vas a realizar una vez recibida la prestación o en el caso de utilizarla como capital para ingresar a una empresa detallar las inversiones que vas a realizar.
Documentos que te solicitarán para la aprobación del Pago Único por Desempleo
Como anteriormente lo nombramos tienes que cumplimentar la solicitud del Pago Único por Desempleo, es el documento inicial y más importante de todo el proceso, los demás se subdividen dependiendo en que vayas a utilizar la prestación:
Para iniciar un negocio como autónomo:
Para inyectar capital a una sociedad:
¿Qué hacer una vez recibida la prestación de pago único por Desempleo?
Apertura tu negocio a la brevedad, tienes un plazo máximo de un mes para iniciar tu actividad económica seleccionada, ya que hayas iniciado debes dirigirte a una entidad gestora la documentación que de fe de que tu negocio ya se encuentra laborando, en el documento también indicarás la modalidad de pago recibida de la prestación.
Modalidades de Pago Único por Desempleo
Pago Único por Desempleo para personas con una discapacidad
Las personas con un grado mayor al 33% de discapacidad pueden solicitar esta prestación y acceder a ella en su 100% para inversión o inicio de negocio propio.
Pago Único por Desempleo para Socios
Tanto Socios como Sociedades pueden acceder a:
IRPF y el Pago Único por Desempleo
El dinero recibido como pago único por desempleo queda libre de tributar en el Impuesto sobre la Renta de Personas Físicas (IRPF), antes se establecía un límite de pago de 15.500 euros. Esta opción es viable siempre y cuando se mantenga la actividad económica durante cinco años.
Es importante recordar que el emprendedor que recibe este pago, es para que pueda hacer uso de este, únicamente para las actividades económicas que realice. Siempre deberá justificar el uso de este capital.
Lo más recomendable que debes hacer, antes de que des algún paso en cualquier aspecto es, asesorarte. Es fundamental que sepas todo lo concerniente al pago único por desempleo para evitarte grandes inconvenientes y puedas sacarle mejor provecho.