La Ley Macron entró en vigor el 01 de julio de 2016, y se trata de una ley que obliga a las empresas de transporte que están fuera de su territorio a formalizar unos documentos obligatorios, a destinar un representante legal en el país y a revisar los salarios de los trabajadores para comprobar que se cumple con el salario mínimo Francés. Esta ley se aplica a aquellas empresas que llevan a cabo un desplazamiento temporal de trabajadores en Francia.
¿A quién afecta?
Para evitar cualquier tipo de sanción es importante saber a quién afecta esta ley:
- Empresas de transporte terrestre (mercancías o viajeros), que desarrollen transportes internacionales cuyo destino u origen sea Francia.
- Empresas transportistas en las que su sede no se sitúa en Francia y en las que sus trabajadores llevan a cabo operaciones de cabotaje en el territorio francés.
- Empresas que desplazan a un trabajador a Francia en los siguientes casos:
- Traslado de un trabajador a otra empresa de su mismo grupo empresarial pero situado en Francia.
- Desarrollo de una actividad o parte de ella por un empleado en Francia.
- Puesta a disposición de un trabajador en Francia para que preste sus servicios por parte de una empresa que no es francesa.
Documentación a aportar por parte del conductor
Para que se cumpla con la normativa el conductor debe llevar una serie de documentos obligatorios:
- Certificado de desplazamiento
- Copia del contrato laboral
- Si se trata de un trabajador autónomo, documentación que lo acredite.
Documentación exigida al representante legal
Los documentos exigidos al representante legal en Francia por la Ley Macron son:
- Copia del certificado de desplazamiento
- Copia del contrato de trabajo del trabajador
- Copia del convenio laboral aplicado
- Nóminas actualizadas de todos los meses que el trabajador se haya desplazado a Francia.
- Comprobante del pago de las nóminas si no llevan la firma del trabajador, porque si la llevan no es necesario.
Sanciones por no aportar la documentación que exige la Ley Macron
El deber de las autoridades francesas es que dicha normativa se cumpla para poder defender los derechos de los trabajadores y evitar así la competencia externa. Si la empresa y/o el conductor no cumple con los requisitos y documentos exigidos por la Ley Macron, podrán recibir las siguientes sanciones:
- Ausencia de contrato de trabajo: 450€.
- Ausencia de certificado de desplazamiento: 750€.
- Ausencia de representante legal en Francia: puede alcanzar hasta los 4000€.
Cabe mencionar que la autoridad administrativa podrá suspender la prestación de los servicios en aquellos casos en los que el incumplimiento es grave o reiterado y son previstos por el Código del Trabajo.
En el caso de los autónomos, como no están obligados a ajustarse a las obligaciones impuestas por dicha ley, no podrán recibir sanciones. No obstante, sí podrán ser sancionados si no llevan la documentación exigida de su acreditación.
Si necesitas más información sobre la Ley Macron lo mejor es que recibas la ayuda de abogados expertos en Francia para que te asesoren en todo aquello que necesites saber.