Cuando hablamos de las cláusulas abusivas de IRPH, nos referimos al Índice de Referencia de Préstamos Hipotecarios, cuya finalidad principal es calcular el interés que el prestatario tiene que pagar al banco que le ha ofrecido el préstamo. Estas cláusulas que en aquel momento figuraban como variables y que eran usadas sustituyendo al euríbor, han sido motivo de críticas desde que las personas que hacían de su uso, se dieron cuenta de que aquellas hipotecas que estaban ajustadas al euríbor acababan pagando mucho menos intereses. Esto desembocó en quejas y reclamaciones judiciales, y a su vez en la revisión de estas cláusulas, para comprobar si eran cláusulas abusivas.
Tras las numerosas reclamaciones, se publicó el Real Decreto-ley 1/2017, de 20 de enero, de medidas urgentes de protección de consumidores en materia de cláusulas suelo, el cual implanta un procedimiento extrajudicial sencillo, que ayuda a tramitar las solicitudes de devolución de las cantidades correspondientes en relación a las cláusulas suelo.
Tipos de IRPH del momento:
- IRPH de Bancos: El cual estaba calculado mediante los tipos de interés de las hipotecas de los últimos 3 años de las entidades bancarias, de las que se realizaba una media, formándose así el IRPH.
- IRPH de Entidades: La cual se ayudaba tanto del IRPH de bancos, cómo del IRPH de cajas, formando con su ayuda una media que pasaría a ser el IRPH de Entidades.
- IRPH de Cajas: Cuyo cálculo se realizaba de igual forma que el IRPH de bancos, la única diferencia es que se basaban en los tipos de interés de las cajas.
Respecto a la entidad que se encargaba del cálculo de estos IRPH, en el caso de España era el Banco de España, que contaba con toda la información necesaria tanto de hipotecas como de tipos de intereses de las entidades bancarias.
Por aquel entonces, la finalidad del uso de este tipo de IRPH en lugar del euríbor era proteger a los clientes de las fluctuaciones con las que este contaba, pero con el paso del tiempo, se vio que en lugar de protegerlos, les repercutió a peor. Esto puede verse claro cuando en 2016, el euríbor llegó incluso a llegar a niveles negativos, mientras que el IRPH se mantenía en el 2%
¿Se está aplicando el IRPH en mi hipoteca?
Para comprobar si efectivamente se está utilizando el IRPH en tu hipoteca, deberás ayudarte de los documentos de la escritura. En el apartado donde se detalla la forma de cálculo de intereses se queda marcada la parte variable del mismo. Lo normal es que éste se base en un tipo de interés con diferencial, el cual es una prima que se aplica sobre el índice de referencia que calculará el tipo de interés a imputar. Esto quiere decir que a las hipotecas que tengan un tipo de interés fijo, no se les está aplicando el IRPH.
Para comprobar si ésta devolución de las cláusulas abusivas de IRPH se puede llevar a cabo, ya que no todo el mundo la puede hacer, y que la misma se realice de forma correcta bajo todos los términos legales, deberá pedir ayuda de algún experto como puede ser Nogués Abogados, ya que su especialidad es el derecho bancario y cuenta con más de 15 años de experiencia dentro del ámbito de reclamaciones de IRPH.