Skip to main content

Cómo poner fin al sobreendeudamiento con la ley de segunda oportunidad

By 19 febrero, 2021enero 24th, 2022Asesoria-fiscal

Muchas de las consultas que se hacen sobre la Ley de Segunda Oportunidad giran entorno al sobreendeudamiento, algo que ocurre cuando se ven superado por los gastos. Por eso, aquí te hablaremos sobre qué es sobreendeudamiento, las consecuencias y algunos consejos que puedes seguir.

Qué es el sobreendeudamiento

Este estado financiero está caracterizado por el hecho de que el deudor no puede asumir sus deudas, y de la misma forma, tampoco puede pagar los intereses, comisiones ni recargos. 

Esta situación puede ser activa o pasiva, en el caso de ser activa el deudor no tiene fondos suficientes para pagar todos sus gastos. Y si es pasivo, esta ha sido una situación sobrevenida a causa de hechos imprevistos, como podría ser la pérdida del trabajo del deudor.

¿Tienes deudas de más?

No tener liquidez para pagar tus deudas ya implica un exceso, pero existen formas de identificar esta situación sin llegar a este extremo. La doctrina mayoritaria establece que las deudas periódicas no deben suponer más de un 35 a un 40% de los ingresos que se obtengan. 

Señales de un endeudamiento excesivo

  • El ahorro cae por debajo del 10%
  • Se reciben avisos por impago
  • Se desconoce la cantidad de deudas que se tienen
  • Se piden créditos y préstamos para pagar otros créditos y préstamos

Consecuencias

El no hacer frente a nuestras deudas puede suponer recargos, comisiones e, incluso, sanciones, que aumentan aun más la deuda que se tenga. Otra de las consecuencias es la falta de liquidez, que impedirá hacer frente a cualquier gasto. Y si no podemos hacer frente a los gastos, puede suponer que nos corten los servicios que tengamos contratados.

Y la consecuencia más importante es que, si no resolvemos esta situación, los acreedores y administraciones públicas pueden empezar procesos judiciales en nuestra contra, dependiendo del tipo de deuda que tengamos.

Consejos

Lo más básico es que no adquiramos deudas constantemente y sin organización, ya que es la manera más rápida de alcanzar el sobreendeudamiento. Y si notamos alguno de los síntomas de los que hemos hablado antes, deberemos intentar ponerles solución cuanto antes.

Es importante tener organizados tanto los gastos como las deudas y, si tenemos ocasión deberíamos, reorganizar las deudas para evitar tener varios acreedores. Intenta mantener el porcentaje de deuda que te hemos indicado (35-40%) con respecto a los ingresos, y si este aumenta analiza la situación.

Aunque la clave es contar con asesoramiento de un profesional, que nos guíe en los que pasa y en lo que deberíamos hacer para solucionar la situación en la que nos encontremos de la manera más eficiente y buena.